Educación Técnica para el Desarrollo Provincial

Transformación Educativa y Productiva en Tierra del Fuego

Fortaleciendo la Educación Técnica para el Desarrollo Provincial

En el marco de la Transformación Fueguina de la Educación y los Lineamientos Políticos-Pedagógicos para la Educación Fueguina 2024/2027, la provincia tiene como una de sus políticas educativas prioritarias fortalecer y ampliar la oferta de de Modalidad Técnica, promoviendo propuestas formativas específicas que contribuyan al desarrollo de la matriz productiva de la provincia.

El diálogo entre el sector socioproductivo y el sistema educativo es crucial para profundizar esa diversificación como estrategia de formación calificada y generación de empleo genuino. Para ello, dentro del Plan de desarrollo Productivo y social para TDF AIAS, se están realizando diferentes foros que reúne a referentes de los sectores económicos y de la industria fueguina: pesquero, hidrocarburos y energías, petroquímica, turismo, portuaria.

Actualización e Innovación Educativa:

🐟

Se implementaron trayectos del sector pesquero para jerarquizar la actividad de pescadores y acuicultores: artes de pesca, recursos pequeros comerciales, técnicas de conservación, legislación pesquera, marinería y acuicultura, dimensión social y comunitaria de la pesca desde un enfoque ecosistémico.

💻

Se actualizaron los diseños curriculares de la formación específica del ciclo básico del sector informático incorporando contenidos y saberes vinculados a los avances tecnológicos y nuevas tecnologías.

💡

Se está trabajando conjuntamente con los colegios CP Guevara, CTP OBA, CTP Marte y Politécnico Malvinas Argentinas en la actualización del diseño curricular de Técnico en Programación y Técnico en Informática Profesional y personal incorporando un nuevo enfoque didáctico pedagógico relacionado a las tecnologías emergentes.

🏭

Con la transformación del Colegio Soberanía Nacional, se crearon en Río Grande tecnicaturas de nivel secundario relacionadas con el desarrollo de la matriz productiva y como nuevas oportunidades formativas y laborales de la población tales como Técnico en Hidrocarburos y Técnico en Energías Renovables. Se proyecta asimismo la apertura de Técnico Químico para el ciclo 2026.

🚢

Se proyecta la creación de una tecnicatura de nivel secundario vinculada al turismo y a la electromecánica naval en la ciudad de Ushuaia.

imagend
20250828_123557
20250828_113154
previous arrow
next arrow
Scroll al inicio